eTwinning

En el ejercicio 4 de la sexta clase se nos propuso la creación por grupos de un proyecto de colaboración ficticio con la plataforma eTwinning de Erasmus+.

Este tipo de proyectos son financiados por la comunidad europea dentro del programa de Erasmus. En este caso, para centros de secundaria, normalmente se plantean proyectos de colaboración entre centros de diferentes países, aunque son varias las modalidades disponibles.

Estos proyectos son libres aunque tienen que tener una finalidad didáctica y pedagógica para los alumnos participantes. De esta forma, la variedad de proyectos y ámbitos son enormes. En nuestro caso y siguiendo los ejemplos vistos en clase planteamos un proyecto de tecnología entre tres centros de FP de distintos países (España, Alemania e Italia).

El proyecto consiste en la creación de un termosifón de bajo coste para suministrar agua caliente a pequeñas instalaciones o viviendas, de forma que se reduce el uso de los sistemas de calefacción convencionales basados en combustibles fósiles. A parte de esa idea del uso de energías renovables, nos pareció interesante el buscar materiales reciclados de bajo coste para la creación del termosifón, de forma que se conciencie a los alumnos aún más sobre sostenibilidad y economía circular.

Con esta idea desarrollamos el proyecto junto con su temporalización y objetivos haciendo que los alumnos viajen, colaboren y aprendan juntos las competencias y elementos transversales del currículo, así como aspectos técnicos asociados a sus estudios.

Como conclusión, decir que este tipo de programas de movilidad son muy interesantes ya que parece que motivan mucho al alumnado y con ellos se pueden trabajar esos elementos y competencias del currículo que normalmente, debido a la inercia del sistema educativo, son muy complicados de trabajar en clase.

Comentarios

Entradas populares